Es una materia recurrente en nuestro despacho los conflictos vinculados a la actividad de agencia comercial, tanto en representación de la empresa como del agente, y un aspecto clave en este tipo de casos es la determinación de los posibles incumplimientos de las obligaciones, legal o contractualmente establecidas a cargo del agente según lo previsto en la Ley del contrato de Agencia.

Siguiendo con nuestra serie de decálogos sobre inversión inmobiliaria, a continuación, resumimos diez puntos relevantes que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda en España, útil tanto para residentes en España en forma permanente como para nacionales de otros Estados...

Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia trucha es, además del pez de agua dulce que todos conocemos, una pequeña tienda o puesto de productos de mercería. No obstante, existe una acepción no prevista y cuyo origen se desconoce y es la...

Es muy común la situación en la que muchas personas mayores se encuentran con enfermedades degenerativas, alzheimer, demencia senil etc. Ancianos que por lo general son viudos y que se encuentran cuidados en centros de día o a cargo de su propia familia. Estas personas pueden...

Actualmente nos encontramos en un escenario de reactivación de la inversión inmobiliaria en España. Por un lado, los datos estadísticos que se utilizan tradicionalmente para medir el pulso del mercado (número de hipotecas, visados, etc.) permiten ser optimistas con respecto a la tendencia del sector...

Comúnmente se oye por la calle la típica frase de “han pegado el persianazo”, “¿y ahora qué hago?” “Cómo les reclamo yo?”. Seguramente se ha encontrado con esta situación en alguna ocasión. A Navarro Llima Abogados S.L. suelen llegar clientes que han sufrido las consecuencias de...

En un post anterior, ya nos habíamos referido a la confiscatoriedad del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, comúnmente conocido como “plusvalía municipal”. Ahora, el Tribunal Constitucional ha reconocido, en la sentencia de fecha de 16 de febrero de...

El Tribunal Supremo declaró abusiva una cláusula, muy común y típica en los préstamos hipotecarios como es aquella que imponía al prestatario el pago de todos los gastos, tributos e impuestos derivados del préstamo hipotecario.Dichas cláusulas, que puede ser fácilmente localizada en las escrituras lleva...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies