Publicaba ayer 26/07/2017 el Heraldo de Aragón la operación de adquisición de los terrenos y naves de RKW Iter SAU por parte de Distribuidora Polo S.A., operación que supuso el final del proceso de cierre de la filial española de RKW S.E. Este cierre empresarial fue...

¿Cómo podría definirse la cooperativa de  vivienda y en qué estado se encuentran en la actualidad? Una cooperativa de vivienda es un tipo de cooperativa cuyo objetivo social es el de proporcionar a sus socios viviendas, locales y otros bienes inmuebles, adquiriendo suelo para construir y urbanizarlo. Es decir, es un...

Al margen de las cláusulas suelo, de gastos de formalización de hipoteca y de participaciones preferentes, otro de los productos bancarios que más litigiosidad ha generado en los últimos años son los préstamos hipotecarios referenciados no al Euribor, sino a otro índice llamado IRPH. El índice...

Solares con excavadoras y grúas trasladando material. Esto es lo que vemos en muchos solares de nuestras ciudades, y es indicativo de que la venta de vivienda sobre plano se ha reactivado con fuerza. La compra sobre plano tiene, sin duda, ciertas ventajas, por ejemplo, que...

Como cada año, para aquéllas sociedades que terminen el ejercicio social el 31 de diciembre, el mes de junio siguiente se plantea como un periodo clave, ya que  se celebran un gran número de juntas generales de socios u accionistas para la aprobación de las...

El pasado mayo fue publicada por la Asociación española de normalización la norma UNE 19601 que  establece los requisitos para implantar un sistema de gestión de compliance penal con el objetivo de prevenir la comisión de delitos y reducir el riesgo penal en las organizaciones,...

Desde NAVARRO LLIMA ABOGADOS y tras la Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que dictaminó la retroactividad total en la devolución de las cantidades cobradas por la entidades por aplicación de las clausulas suelo, hemos podido comprobar el considerable aumento de consultas de afectados por...

Hace poco menos de año y medio entró en vigor el Reglamento de la UE número 650/2012, de 4 de julio que regula las sucesiones por causa de muerte, y que es aplicable a la mayoría de los países de la Unión Europea. En el siguiente...

En el presente post analizaremos cuestiones a tener muy en cuenta a la hora de aceptar una herencia, incluyendo la mejor forma de aceptarla, y la necesidad de un asesoramiento previo a la realización de cualquier trámite, por cuanto la realización correcta nos supondrá un...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies