
07 May ¿Qué medidas ha tomado España para apostar por el espacio ferroviario único europeo?
Cuando hablamos de tren en España, siempre hay 3 letras que nos vienen a la cabeza, esas 3 letras son AVE (Alta Velocidad España). Recientemente, se han incorporado otras compañías como Ouigo que se están haciendo cada vez más hueco en este mercado. Pero seguramente si hablemos de un tren de mercancías nos viene más a la mente los grandes trenes de americanos que se ven en las películas.
Europa ya se ha puesto en marcha para crear un espacio ferroviario único europeo, y en consecuencia, te contamos en Navarro Llima Abogados qué medidas se han tomado en España para apostar por más por este transporte.
¿Por qué es una tarea pendiente para España?
Esta es una de las mayores tareas pendientes del Estado Español, el ser capaz de ofrecer una red ferroviaria de mercancías competente, la cual permita transportar mercancías de un manera más versátil, más verde y mejor adaptada a las demandas del comercio nacional e internacional.
No solo es una opción en la que hay gran auge, sino que es una opción mucho más ecológica que la del transporte terrestre. Ya que el 50% de las locomotoras usadas en la red española son eléctricas dando a tu propia marca el requisito de transporte verde en el momento de vender el producto.
En ese sentido Zaragoza cuarta ciudad de España, es una maravilla logística natural debido a su situación geográfica privilegiada entre los dos principales nodos comerciales España Madrid y Barcelona. Siendo este corredor ferroviario (Zaragoza-Barcelona) el de mayor tráfico por tonelada de España de medio y largo recorrido en el año 2017.
¿Cuál es el principal motivo por el que España ahora da importancia al espacio ferroviario único europeo?
No ha sido hasta el año pasado, que el gobierno se ha puesto al día en la legislación europea en este ámbito, esto significa poner al día las directivas europeas en concreto la 2012/34 la cual es una clara apuesta por un espacio ferroviario único europeo siendo un objeto imprescindible para los 27.
¿Qué medidas ha tomado España para apostar por el espacio ferroviario único europeo?
Para facilitar esto se han abordado dos medidas para ampliar los servicios de la red española y ponerla a punto.
La liberalización del sector.
Fue efectuado en el 2007, pero no sería verdaderamente efectivo hasta la entrada un gigante capaz de competir con Renfe ese fue Eurocargo Rail la cual paso a formar de Transfesa, desde ese momento más de 30 empresas han apostado por este sector en constante crecimiento, tras su inicial traspiés.
Empresas como Acciona, Alsa, Cefsa, Eusko Trendibeak Tramesa o Ferrovial tienen un departamento ferrocarril o directamente son empresas focalizadas en este sector.
La clara apuesta por este sector.
El gobierno se ha puesto como objetivo hacer más atractiva esta opción de compra y lo ha demostrado por dos vías:
- Otorgando competencia a ADIF para determinar los gastos de uso de vía (Canon).
- Creando el programa Mercancías 2030 un programa con 122 millones de euros para el desarrollo y mejora de la infraestructura ferroviaria española.
El sector ferroviario en la actualidad es un gran negocio de inversión privada como operador de transportar viajeros, sin embargo nosotros te mostramos que España e Europa apuesta cada vez más por invertir en los mercancías.
Sin comentarios