
10 Jun A VUELTAS CON LAS HIPOTECAS
Las reclamaciones contra las entidades bancarias por causa de haberse establecido una cláusula suelo, o por la imposición de cargar todos los gastos de constitución al prestatario consumidor, han pasado por diversas vicisitudes y diversos cambios de criterio por parte del Tribunal Supremo español.
Ha sido a raíz de varias Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, interpretadas y adaptadas al ordenamiento español por parte del Tribunal Supremo, cuando nuestra jurisprudencia se ha estabilizado, teniendo ahora unos criterios claros que eliminan la incertidumbre de años anteriores.
Hemos visto como ha habido Sentencias que, por ejemplo, en las reclamaciones de devolución de gastos de constitución de nuestras hipotecas, excluían la tasación, o establecían que todos esos gastos iban a medias.
Toda esa jurisprudencia ya está como decimos, clara y estabilizada.
Ha sido lógico que tal incertidumbre y el miedo a reclamar contra un Banco, (a quien siempre hemos visto como un gigante que está por encima de la Ley, no siendo esto así) hicieran que muchos consumidores no hayan reclamado a sus Bancos y Cajas lo que es lícita y perfectamente reclamable.
Ahora la causa de ese miedo ha desaparecido y, salvo casos muy puntuales en los que los consumidores sí habían sido realmente informados por el Banco, la gran mayoría hemos firmado nuestras hipotecas sin tener muy claro lo que firmábamos.
Otro tanto cabe decir de los “pactos” novatorios, aquellos que se han firmado después de que los Bancos en muchas ocasiones tomaran la iniciativa de contactar con los clientes para “-te vamos a bajar la cuota” y con ese “anzuelo” hacer firmar al cliente (nosotros) que está conforme con que le cobren mucho más de lo que corresponde y que además no va a reclamar al Banco nada en el resto de su vida. Todo eso está ya jurisprudencialmente superado.
Tras el Boom de reclamaciones que se inició a partir de la Sentencia del Tribunal Supremo de 2015, parece que en el último año esa aparente fiebre se haya enfriado. Y no debe ser así. La injusticia no debe ser tolerada nunca, máxime si además repercute en nuestro cada vez más mermado bolsillo al que a todos los organismos (públicos y privados) les tienta meternos la mano para vaciarlos.
Por ello, desde Navarro Llima Abogados, como despacho especializado animamos a los consumidores a reclamar a los Bancos y Cajas aquello que es suyo y no de los Bancos y Cajas. Es incoherente que nos enfademos porque una máquina expendedora se nos trague una moneda de 50 céntimos o incluso de dos euros, y estemos regalando a los Bancos y Cajas, 20.000, 30.000, o incluso 60.000 euros que tenemos derecho a reclamar y no estamos reclamando.
Es hora de defenderse contra quien se queda ilegítimamente con nuestro dinero.
Cuesta poco echar un vistazo a una Escritura y valorar seriamente las posibilidades de reclamación. Y lo más importante: estamos a su disposición y con ánimo de ayudarles.
Sin comentarios