Un nuevo horizonte para el índice IRPH

Al margen de las cláusulas suelo, de gastos de formalización de hipoteca y de participaciones preferentes, otro de los productos bancarios que más litigiosidad ha generado en los últimos años son los préstamos hipotecarios referenciados no al Euribor, sino a otro índice llamado IRPH.

El índice IPRH como decimos, ha venido objeto de controversia dado que su configuración –es un índice que se elabora a partir de datos únicamente de entidades españolas, que son pocas, con la consiguiente posibilidad de manipulación por las mismas- y su incorporación a los préstamos se habría venido realizando sin la debida información de las consecuencias que podría tener.

En los últimos meses, cada vez han sido más las Audiencias Provinciales que venían admitiendo la nulidad del índice IRPH y condenaban a las entidades a devolver a los afectados todos los intereses abonados durante la vida del préstamo. Por ejemplo, las Audiencias de Álava –la pionera- Vizcaya, Navarra, Salamanca, o más recientemente Madrid.

Por el contrario, otras como Barcelona o Zaragoza han cerrado el paso a cualquier posible reclamación dado el importante poder que algunas entidades tienen en la comunidad.

Desde hace un tiempo se encuentra pendiente de resolver por el Tribunal Supremo varios asuntos sobre esta materia, precisamente por la diversidad de opiniones de nuestras Audiencias Provinciales y ha manifestado el Alto Tribunal que estos procedimientos sobre el índice IRPH se van a tramitar de forma acelerada y con urgencia dada su relevancia social.

Por tanto, y dado lo inminente de la sentencia definitiva,  creemos que se puede abrir un nuevo horizonte para lograr que las entidades devuelvan los intereses abonados de más como consecuencia de la aplicación del índice IRPH.

Dentro de pocos meses, semanas incluso, podríamos saber si la inclusión  del índice IRPH en los préstamos está sujeto a algún tipo de control, y si es así, de qué tipo, si el doble control como en las cláusulas suelo, o si solamente se podría controlar su incorporación, etc. En definitiva nos daría muchas pistas para enfocar futuras reclamaciones y aliviar la situación de quienes tienen un préstamo referenciado al IRPH con devoluciones de cuantiosas cantidades.

Por eso, desde Navarro Llima Abogados, conocedores de los entresijos de estas reclamaciones, animamos a quien se encuentre en esta situación a que recabe asesoramiento legal en las próximas semanas porque se podrían encontrar con un terreno mucho más favorable que hace unos meses.

Sin comentarios

Deje un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies