
16 Nov Si adquirió una vivienda y han aparecido desperfectos puede reclamarlos
A lo largo de este año 2017 se han confirmado las noticias del repunte del mercado inmobiliario, que es de esperar vaya a más en los próximos años superando la larga crisis que ha sufrido el sector.
Por tanto, con las nuevas terminaciones de obras nuevas de vivienda se producirán de nuevo desperfectos, deficiencias en acabados, elementos de la construcción, que los afectados tienen derecho a reclamar.
En España la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (en adelante LOE) establece los derechos de los propietarios de viviendas –siendo indiferente que sea el primero o posterior propietario- y las responsabilidades de los constructores y de los restantes agentes que participan en el proceso.
Si somos duelos o propietarios de una vivienda y con el paso del tiempo nos han aparecido desperfectos en nuestra vivienda o en el seno de la comunidad de propietarios debemos saber que podemos reclamar, pero antes hay que analizar dos cuestiones:
1. Ante qué tipo de daño o defecto estamos.
Este punto es fundamental porque la LOE establece distintos plazos para reclamar en función del daño que se haya producido:
- El constructor responde durante 1 año de los daños por vicios o defectos de ejecución que afecten a los elementos de terminación o acabados de las obras.
- Durante 3 años de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad.
- Durante 10 años de los daños materiales por vicios o defectos que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio.
Estos plazos son de garantía, es decir, son plazos previstos para que se pongan de manifiesto los daños, y una vez que han aparecido existen otros dos años para reclamar judicialmente.
En ocasiones es evidente que se podrá catalogar fácilmente el daño, pero otras veces será necesario acudir a dictámenes de peritos, por lo que un buen asesoramiento jurídico-técnico es vital desde el principio.
El plazo desde que empiezan a contar dichos plazos es desde la recepción de la obra por el promotor, sin reservas, o desde la subsanación de éstas.
No podemos dejar de mencionar que la LOE establece la obligación de suscribir por parte del promotor de viviendas un seguro de daños o de caución, para garantizar durante diez años –el plazo máximo que hemos visto anteriormente- el resarcimiento de los daños materiales causados en el edificio que es el conocido seguro decenal de viviendas. El promotor, dueño o sucesivo propietario tiene la condición de asegurado por lo que podemos ejercer nuestro derecho de acceso a la póliza, por ejemplo y en caso de siniestro poder solicitar de la aseguradora el resarcimiento de los daños.
2. Contra quien podemos reclamar.
Según la LOE, todos los agentes que han intervenido en el proceso de construcción son susceptibles de responder de dichos daños
- El proyectista lo hará de un incorrecto diseño del proyecto, incorrecciones o inexactitudes. Si hay más de dos responden solidariamente.
- El constructor responde por el jefe de obra y por todos los profesionales que de él dependan. Es el agente que tiene una responsabilidad más amplia.
- Los directores de obra y de ejecución de obra de los certificados finales, y veracidad y exactitud de los mismos.
- Habrá que analizar caso por caso frente a quien se interponen las reclamaciones, pudiendo incluirse a todos los agentes o individualizar desde el principio. Por eso es importante saber que el promotor queda obligado con el resto de agentes solidariamente en caso de no poder individualizarse la responsabilidad.
Por tanto, no deje que transcurra el tiempo, si tiene algún problema relacionado con una reciente vivienda existen mecanismos más que suficientes para que no le cause un perjuicio económico.
Póngase en contacto con Navarro Llima Abogados, y le asesoraremos sobre la mejor estrategia a seguir.
Sin comentarios