Sistemas de Gestión de Compliance Penal – Norma Española UNE 19601

El pasado mayo fue publicada por la Asociación española de normalización la norma UNE 19601 que  establece los requisitos para implantar un sistema de gestión de compliance penal con el objetivo de prevenir la comisión de delitos y reducir el riesgo penal en las organizaciones, favoreciendo así una cultura ética y de cumplimiento normativo.

Esta norma, alineada con el nuevo Código Penal, será certificable por una tercera parte independiente, pudiendo llegar a contemplarse en procedimientos judiciales siendo aplicable en todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño, naturaleza o actividad y sector al que pertenecen.

Viene a establecer un marco de referencia completo que no solo permite disponer de sistemas de gestión de compliance penal según las exigencias del Código Penal sino complementarlos con los estándares internacionales. Sobre la reforma del Código Penal que hace responsables de delitos a las empresas ya nos extendimos en una ocasión (aquí).

La exposición a los riesgos penales de las organizaciones variará en función de diferentes circunstancias, como el tamaño, la actividad, el sector, con o sin ánimo de lucro y las ubicaciones en las que operen. Así esta Norma define una serie de requisitos a desarrollar proporcionalmente a estas circunstancias para diseñar y evaluar sistemas de prevención, detección y gestión de estos riesgos.

Entre los requisitos, la Norma establece que las organizaciones deben:

  • Identificar, analizar y evaluar los riesgos penales.
  • Disponer de recursos financieros, adecuados y suficientes para conseguir los objetivos del modelo.
  • Usar procedimientos para la puesta en conocimiento de las conductas potencialmente delictivas.
  • Adoptar acciones disciplinarias si se producen incumplimientos de los elementos del sistema de gestión.
  • Supervisar el sistema por parte del órgano de Compliance Officer.
  • Crear una cultura en la que se integren la política y el sistema de gestión de compliance

La mera implantación de la Norma UNE 19601 no conlleva la exoneración o atenuación automática de la responsabilidad penal de la persona jurídica, pero sí puede constituir un elemento fundamental para acreditar que ésta actuó de forma diligente antes de la comisión del delito y que empleó las mejores prácticas, conforme a modelos estandarizados y consensuados para crear una cultura de prevención que redujera de forma significativa el riesgo de su comisión.

Esta norma será certificable por una tercera parte independiente; un modo de asegurar que se aplica eficazmente.

La Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado sobre la reforma del Código Penal considera que las certificaciones podrán ser valoradas como un elemento adicional de la eficacia de los modelos a la hora de eximir de responsabilidad penal a las personas jurídicas que hayan implantado modelos para la prevención de delitos.

En Navarro Llima Abogados le asesoramos sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, evaluamos el riesgo penal en su organización y confeccionamos los Programas de Prevención de Delitos con estándares nacionales e internacionales ayudando a su empresa a prevenir la comisión de hechos delictivos, implantando los sistemas de gestión del compliance penal y asesorando directamente al Compliance Officer.

Sin comentarios

Deje un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies