
22 Jun ¿Qué cambios normativas afectan a las pymes con el reto de digitalización?
En los últimos años, las pequeñas y medianas empresas han empezado a tomar medidas para ser más competitivas y una de ellas, ha sido iniciarse en el proceso de digitalización. Estos cambios tecnológicos traerán novedades a las empresas como la posibilidad de recoger información sobre los clientes más eficientemente y poderla utilizar para la posterior toma de decisiones. Aunque, también entraña unos riesgos como puede ser la seguridad cibernética.
Actualmente, España cuenta con casi 3 millones de pymes que se encuentran con el reto de digitalizarse, y para ello su principal fuente presupuestaria son los Fondos Next-Generation de la Unión Europea que cuenta con un programa de ayudas digitales para autónomos y empresas de menos de 50 personas, llamado “Kit Digital”.
En Navarro Llima Abogados nos preocupamos porque las pymes que se encuentran actualmente en esta situación conozcan los principales cambios legislativos que tienen que tener en cuenta.
¿Qué cambios normativos deben tener en cuenta las pymes en proceso de digitalización?
Resumidamente, os contamos algunos de los cambios legislativos que se deben de tener en el punto de mira para este 2023, si eres una pequeña o mediana empresa (pyme).
Novedades societarias
Se han producido modificaciones en materia de disolución de sociedades de capital, la supresión de la figura “Sociedad Nueva Empresa”, actualización de la Ley Concursal y la introducción de novedades relativas al emprendedor de responsabilidad limitada y a las empresas emergentes, llamadas Startups.
Novedades para trabajadores
Entre los múltiples cambios normativos hay que destacar principalmente: la actualización de bases y tipos de cotización, la fijación del SMI 2023, las cuestiones relativas a revalorización de pensiones, los incentivos (bonificaciones) a la contratación y la Nueva Ley de Empleo.
Novedades para autónomos
Será necesario conocer el nuevo sistema de cotización para autónomos, la prestación para la sostenibilidad de la actividad (Mecanismo RED), la ampliación del límite de responsabilidad del Emprendedor de responsabilidad limitada, la modificación en los datos a comunicar en altas y bajas y la inclusión en el RETA de los artistas.
Novedades con Hacienda
- Gestión tributaria: se modifican plazos en relación con el aplazamiento y fraccionamiento.
- IRPF: modificación de los tipos de gravamen de ahorro y la ampliación del ámbito temporal para las deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de la vivienda.
- Retenciones se modifica el límite cuantitativo excluyente de la obligación de retener y de la cuota de retención y la retención sobre rentas procedentes de la elaboración de obras literarias, artísticas o científicas, propiedad intelectual y derechos de autor.
- Novedades relacionas con el IS, IVA e IIVTNU.
Novedades con clientes y proveedores
Se ha producido la inclusión del contrato de transporte, la modificación del régimen de valoración de inmuebles en garantía de un préstamo hipotecario y las modificaciones en materia de protección a los consumidores.
Novedades con bancos y aseguradoras
Destacan las Líneas ICO 2023 y la modificación la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, así como de su reglamento.
Novedades sobre protección al empresario
Se han producido importantes novedades en materia de propiedad intelectual, modificación de la Ley de Competencia Desleal, la Ley General de Publicidad y las modificaciones en materia de Kit Digital.
Consecuentemente, para poder llevar tu pyme al siguiente nivel hay que tener en cuenta muchas cuestiones legales, por ello no dudes en contactarnos para ayudaros con el proceso.
Sin comentarios