
12 Mar ¿Cuáles son las nuevas medidas aprobadas por el régimen de segunda oportunidad?
Recientemente el Consejo de Ministros ha aprobado algunas medidas que se engloban dentro del Real Decreto 1/2015, de 27 de febrero o lo que es lo mismo la Ley de Segunda Oportunidad. En consecuencia, desde Navarro Llima Abogados os vamos a contar una batería de medidas de entre las que destacan la dación en pago, rebaja de las cotizaciones para contratos indefinidos, supresión de tasas judiciales para las personas físicas.
¿Cuáles son las nuevas medidas aprobadas por el régimen de segunda oportunidad?
Bonificación de 500 euros para contratos indefinidos: La nueva tarifa plana de reducción de la cotización a la Seguridad Social de los primeros 500 euros de salario para los nuevos contratos indefinidos tendrá una duración de al menos 18 meses y deberá mantenerse el nuevo puesto de trabajo al menos durante tres años.
Conciliación para los autónomos: Otra de las medidas que aprobó el Consejo de Ministros, es la reforma del estatuto del Trabajador Autónomo para establecer una bonificación para la conciliación. Asi, se bonificará durante un año el 100% de la cotización por contingencias comunes de los trabajadores autónomos que necesiten reducir su jornada por cuidado de hijos o de personas dependientes.
Ayudas a familias monoparentales: Dentro de la batería de medidas adoptadas por el Gobierno está el nuevo cheque familiar para familias monoparentales formadas por un progenitor y por dos hijos por 1200 euros anuales. Se aplicará con efectos 1 de enero de este año. Esta deducción ya se aplica a las familias numerosas o con descendientes o ascendientes discapacitados sostenida por trabajadores.
Ley de Segunda Oportunidad: El objetivo pretendido por el Gobierno es dar mayores facilidades a las familias para afrontar las dificultades, pudiendo reestructurar su deuda mediante un acuerdo extrajudicial de pagos, a través de un procedimiento sencillo, donde se podrán acordar quitas, aplazamientos y otras formas de reducción de la deuda. Cuando los acuerdos no sean posibles se habilitará en la Ley Concursal la posibilidad de que las personas físicas puedan liberar las deudas que queden impagadas tras ejecutar las garantías y sus bienes.
Desahucios y cláusulas suelo: Dentro de la Ley de Segunda Oportunidad, se establece que los colectivos más vulnerables quedaran excluidos de las clausulas suelo de los préstamos hipotecarios, además de prorrogarse hasta 2017 las suspensión de los desahucios que vencía a mediados del presente año. Se contempla además que se eleve el límite anual de renta para acogerse al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios, que pasaría de 19.170 a 22.365 euros en 2015.
Entre los supuestos de especial vulnerabilidad estarán incluidos los mayores de 60 años. También sube el límite del precio de compra de un inmueble, que podrá superar en un 20% el precio medio que calcula el Ministerio de Fomento, con un límite de 300.000 euros o 250.000 para la dación en pago.
Supresión de las tasas judiciales para las personas físicas: El Gobierno ha aprobado la revisión del sistema de tasas judiciales, una reforma que se ha quedado muy corta a nuestro juicio, suprimiéndolas solo a las personas físicas en todos los órdenes e instancias, también se ha planeado un proyecto de ley de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para racionalizar el reparto de los asuntos entre los Juzgados.
Desde luego hay cambios en los mecanismos para conseguir que las familias puedan salir de una situación de endeudamiento y volver a empezar, pero ni es aplicable a todos y tampoco sencillo y automático. Sí es un cambio positivo en cuanto al menos a que nos acercamos a lo que sucede en otros países de nuestro entorno, donde existe la insolvencia personal y salir de una situación de endeudamiento es mucho más sencillo económica y socialmente hablando.
Quizás se ve algo de luz al final del túnel, gracias a la presión social y la lucha de la Abogacía en bloque y otros colectivos. Además, Navarro Llima Abogados está a vuestra disposición para cualquier consulta que queráis realizar.
Navarro Llima Abogados
Sin comentarios