Incoterms Navarro Llima Abogados Zaragoza Comercio Internacional

¿Por qué es necesario conocer todo acerca de los Incoterms?

El mercado internacional es donde operamos diariamente, en consecuencia, es esencial conocer las herramientas que nos facilitan el comercio entre los diferentes países.

En este caso, nos vamos a centrar, en una de las herramientas que nos son de más utilidad en el comercio internacional, vamos a adentrarnos en la importancia del uso y los tipos de Incoterms que existen en la actualidad.

¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms son una herramienta esencial para las empresas involucradas en el comercio internacional. Los términos permiten establecer acuerdos claros y precisos entre los compradores y vendedores, lo que reduce el riesgo de malentendidos y disputas comerciales.

La elección del término adecuado puede tener un gran impacto en el costo y la eficiencia del comercio, y los Incoterms también pueden ayudar a los compradores y vendedores a cumplir con las regulaciones y leyes aplicables.

¿Por qué es necesario conocer todo acerca de los Incoterms?

La importancia reside en que la Unión Europea se ha convertido en el mayor mercado único del mundo, y cuenta con una gran cantidad de empresas involucradas en el comercio internacional.  Es por esta gran ventaja que tenemos los países europeos que debemos aprender a usar este “lenguaje comercial”.

El dominio que da el conocimiento de estos términos permite ampliar los horizontes mucho más allá del mercado único y pudiendo obtener mayores beneficios para las pequeñas medias y grandes empresas, ya que permiten establecer acuerdos claros y precisos entre los compradores y vendedores, sin siquiera entender o comprender el idioma de las partes.

Incoterms Navarro Llima Abogados Zaragoza Comercio Marítimo

¿Qué tipos de Incoterms existen en la actualidad?

Tenemos 4 grupos que determinan los diferentes aspectos tales como:

El grupo D

Son el grupo de entrega directa, en el que el vendedor es responsable del transporte hasta el país destino.

  • DPU: el vendedor se responsabiliza de todos los riesgos y gastos hasta el lugar de entrega pactado salvo los trámites de importación
  • DDP: el vendedor se responsabiliza de todos los trámites y costes del porte.
  • DAP: el vendedor se encarga de los trámites de cargay de descarga el resto de riesgos corren por parte del vendedor.

El grupo E

El vendedor asume las cargas del transporte, pero el comprador debe encargarse de recoger la mercancía destacada

  • EXW o Ex work: el comprador solo se encarga de recoger las mercancías.

El grupo C

El vendedor soporta todas las responsabilidades hasta la llegada al puerto de destino, pero la transferencia de riesgo se hace cuando se cargan a bordo  del medio de transporte.

  • CFR: vendedor asume los gastos hasta que se entregue en el puerto de destino, el riesgo durante el transporte queda en manos del vendedor.
  • CPT: el vendedor utiliza cualquier medio y asume los gastos, pero el riesgo mientras se transporta es del vendedor.
  • CIF: son propias de contenedores incompletos, en estos el comprador se hace responsable del pago del flete, seguro de carga, etc. Se caracteriza por tener un seguro por ambas partes de pérdida o daño del transportista.
  • CIP: son propias de contenedores incompletos, pero se pueden usar para cualquier medio de transporte exige seguro pero no de daños o perdidas. En este medio el vendedor asume toda la responsabilidad.

El grupo F

El vendedor solo se encarga del transporte del bien hasta un punto de entrega pactado, en adelante el comprador tomará todas las responsabilidades.

  • FCA: el vendedor es responsable hasta un punto de entrega acordado, a partir de ese punto el vendedor es responsable de todo los riesgos de transporte del producto
  • FOB: solo para marítimo y no suelen ir en contenedor, el vendedor solo se responsabiliza hasta la subida a bordo de la mercancía.
  • FAS: se usa para cargas de gran volumen es por ello que el vendedor solo se encarga de dejar las mercancías junto al buque. Es por estas características que es marítimo exclusivamente.

 

El comercio internacional es un mercado en el que llevamos operando muchos años, por eso, conocer y utilizar está herramienta es tan importante. Para cualquier consulta, no dudes en preguntarnos.

Navarro Llima Abogados.

Sin comentarios

Deje un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies