
25 Oct Filial en el extranjero ¿Cómo empezamos?
Muchas son las fórmulas jurídicas que se pueden utilizar para establecerse en un país extranjero que habitualmente comienzan por una representación o por contratar un agente en el país y llegado el momento y según las circunstancias puede requerir la apertura de una sucursal o una filial en el país.
Esta última es una opción trascendental en el desarrollo empresarial de un negocio que requiere no sólo la existencia de un proyecto sólido de expansión a nivel comercial, sino también de una estrategia concreta en la forma de realizar este desarrollo a nivel legal así como contar con profesionales de confianza en el país de destino que estén habituados a trabajar con los profesionales de España que tendrán que liderar el proceso de expansión.
En todo este proceso, puedes contar con Navarro Llima Abogados.
Sin duda, el estar establecido en un determinado mercado permite tener acceso al mismo de primera mano y poder tomarle el pulso de forma directa. Evidentemente deben existir condiciones económicas que exijan esta apertura que puede ser desde la implantación en el país con estructura productiva o la apertura de una sociedad comercializadora que permita superar determinadas de entrada o la inclusión de un socio local (creando lo que se denomina Joint Venture o JV) que habilite la expansión empresarial que no se le permite a una empresa extranjera, apareciendo en el mercado como una empresa local.
Sin embargo, la gestión de todo tipo de activos en el extranjero puede suponer un verdadero quebradero de cabeza, debido a que las realidades económicas, jurídicas y sociales de los países son verdaderamente muy diferentes y pueden suponer verdaderas barreras de entrada de la que no éramos conscientes al plantearnos esta expansión empresarial.
Control local a través de los múltiples despachos de RBI en el mundo
Una de las cuestiones más relevantes es el hecho de que cuando se constituye una sociedad en un país extranjero será, evidentemente, de aplicación los ordenamientos jurídicos de este país, siendo necesario contar con un especialista local tanto a nivel jurídico como contable y fiscal en el referido país.
En Navarro Llima Abogados acompañamos a nuestros clientes mediante el asesoramiento jurídico-fiscal en internacionalización, incluyendo el control legal de estas filiales gracias a los más de 100 despachos de Russell Bedford Internacional disponibles a lo largo y ancho de todo el mundo.
Solo con la colaboración y el trabajo coordinado entre el despacho local que gestionará los trámites legales de la filial y el despacho de origen en España podrá asegurarse una constitución y gestión exenta de problemas y complicaciones que minimice la inversión de recursos en todo el proceso.
Si tiene un proyecto de internacionalización en el que se está planteando la implantación en un territorio fuera de España, no dude en contactar con Navarro Llima Abogados y hágalo con todas las garantías.
No os perdáis las próximas entregas del blog para conocer cuáles son los trámites a seguir o las diferencias legales entre diversas fórmulas jurídicas de implantación.
No Comments